1. Jefe del Servicio de Neurología, Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P Garrahan, Buenos Aires, Argentina, 2017 – hasta el presente.
2. Neurólogo, Servicio de Neurología, Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P Garrahan, Buenos Aires, Argentina, 1990 – 2011.
3. Jefe de clínica Unidad de Video-Monitoreo y Electroencefalografía, Servicio de Neurología, Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P Garrahan”. 2011-2017.
4. Coordinador de la Unidad de Epilepsia Refractaria, Servicio de Neurología, Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P Garrahan, Buenos Aires, Argentina, 2007 – hasta el presente.
1. Profesor de Enseñanza Superior en Medicina, UCU
2. Director Carrera de Neuropediatría, UBA
3. Investigador Principal CONICET
1. Presidente, Liga Argentina Contra la Epilepsia, (LACE) 2005- 2007 y 2011-2013.
2. Presidente Sociedad Argentina de Neurología Infantil (SANI) 2016-2018.
3. Chair Comisión Latinoamericana de Epilepsia (ILAE) 2017 2021.
4. Vice-Presidente electo ILAE 2021-2025
1. PREMIO: AMBASSADOR FOR EPILEPSY, ILAE-IBE, Estambul, Turquía. 8 de Septiembre 2015.
2. PREMIO: MENCIÓN DE HONOR "SENADOR DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO"; en reconocimiento a su trayectoria y aporte a la ciencia en el campo de la epilepsia. Cámara
de Senadores de la Nación. 3 de Julio de 2017.
3. TRABAJOS PUBLICADOS EN REVISTAS INTERNACIONALES Y NACIONALES RECONOCIDAS: 230 publicaciones
4. CAPITULOS PUBLICADOS DE LIBROS: más de 100 publicaciones
1. Temas de Neuropediatría: Homenaje al Dr. Natalio Fejerman. Directores: Victor Ruggieri, Roberto Caraballo, Hugo Arroyo. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires.2005.
2. Vivir con Epilepsia. Editores: Natalio Fejerman, Roberto Caraballo. Editorial Médica
Panamericana. Buenos Aires.2005.
3. Benign idiopathic focal epilepsies in infancy, childhood and adolescence. Eds: Natalio Fejerman, Roberto Caraballo. John Libbey. Eurotext. Paris 2007
4. Epilepsias Focales Benignas en el Lactante, Niño y Adolescente. Eds Natalio Fejerman, Roberto Caraballo. Panamericana. Bs As 2008.
5. Tratamientos de las epilepsias. Eds Roberto Caraballo, Natalio Fejerman. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires 2009
6. Atlas de Electroencefalografía de las Epilepsias. Eds Roberto Caraballo, Ricardo Cersósimo. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires 2010.
7. Dieta Cetogena en el tratamiento de la epilepsia. Roberto Caraballo, Ediciones Journal, 2016.
8. Síndromes epilépticos en lactantes, niños y adolescentes. Eds Michelle Bureau et al. 5ta edición versión española. Eds Natalio Fejerman, Marco Medina, Roberto Caraballo, Juan Pociecha y Javier Salas-Puig, John Libbey, Eurotext 2016
9. Estimulador del Nervio Vago en el tratamiento de la epilepsia. Roberto Caraballo, Ediciones Journal, 2017.
10. Trastornos del neurodesarrollo: un puente entre la salud y la escuela. Hugo Arroyo, Roberto Caraballo, Victor Ruggieri. Editorial fundación Garrahan 2018.
11. The role of EEG in the diagnosis and classification of the epilepsy syndromes: a tool for clinical practice by the ILAE Neurophysiology Task Force. Editor Michalis Koutromanidis, Coautor Roberto Caraballo. John Libbey Eurotext 2018
12. Roberto Caraballo. Epilepsia en la Escuela, Ediciones Journal, Buenos Aires 2019.
13. Roberto Caraballo, Agustin Calvo, Florencia Ugo, Celeste Savignano. Epilepsia en la Atención Primaria de la Salud. Editorial Fundación Garrahan. 2020.
El abordaje del paciente con epilepsia implica el estudio, el diagnóstico, la información y el desarrollo de una comunicación eficaz entre médico, paciente y familia. El tratamiento no consiste solamente en la indicación de fármacos anticonvulsivos, sino también en prevenir o reducir los riesgos de complicaciones psicológicas en el aspec
El abordaje del paciente con epilepsia implica el estudio, el diagnóstico, la información y el desarrollo de una comunicación eficaz entre médico, paciente y familia. El tratamiento no consiste solamente en la indicación de fármacos anticonvulsivos, sino también en prevenir o reducir los riesgos de complicaciones psicológicas en el aspecto emocional individual, en su ubicación familiar, adaptación y desarrollo escolar, en definitiva, en lo relacionado a su calidad de vida.
Brindar el mejor tratamiento posible a los pacientes en su familia.
El abordaje del paciente con epilepsia implica el estudio, el diagnóstico, la información y el desarrollo de una comunicación eficaz entre médico, paciente y familia.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.